plan de marketing de contenidos en redes sociales

Plan de marketing de contenidos en redes sociales

Como utilizar un plan de marketing de contenidos en redes sociales es una preocupación muy común en las personas que trabajos en marketing digital.

En un primer momento puede parecer que son muy comunes, sin embargo, la verdad es que son muy distintos. La mejor manera de definir la relación entre ambos es la siguiente: El contendido es necesario para impulsar el marketing en redes sociales, Por otro lado, las redes sociales son más necesarias durante dos procesos clave de marketing de contenidos:

  • En primer lugar, tenemos el proceso de escuchar a la audiencia para entender que es lo importante para los usuarios y de esta manera poder crear contenido que les resulte interesante, relevante y oportuno
  • El otro proceso es el de distribuir contenido de su empresa, así como de otros

Como podemos ver son complementarios y necesarios uno para el otro

 Los aspectos básicos que desarrollaremos en este tema servirán para elaborar un plan de contenidos para las redes sociales.

Las redes sociales que tienen más éxito trabajan con procesos solidos de marketing de contenidos. Esta es su materia prima.

 Antes de ver y estudiar las redes sociales la empresa necesita consolidar algunos aspectos:

 

El centro de contenidos

El centro de contenidos es nuestro blog o sitio web. Desde allí generaremos los contenidos para las redes sociales. Desde aquí dirigimos nuestra estrategia para los medios sociales. Esta página web es donde se dirigen los usuarios desde los enlaces que compartimos.

Mantener una presencia constante

Mantener una presencia desactualizada en una plataforma social es muy contraproducente, ya que las redes sociales se actualizan constantemente y viven del contendido nuevo. Tenemos que asegurarnos de tener contendido fresco

Un plan de contenidos

Según la plataforma que estemos utilizando debemos saber que comunicar y como hacerlo.

Comenzando

Si estamos comenzando a utilizar redes sociales es mejor enfocarse en la redes sociales  principales  (Twitter, LinkedIn, Facebook y YouTube) debemos ver donde se concentra más nuestro público objetivo.

Como utilizar un plan de marketing de contenidos en redes sociales y sus elementos clave

Análisis de la competencia

Ningún plan de marketing puede realizarse sin hacer un análisis de lo que hace nuestra competencia

Estos son los factores que debemos analizar

Tipos de web tienen (venta, corporativa, comunicativa)

Redes Sociales que utilizan

Contenidos añaden en las Redes Sociales

Cual es el objetivo que persiguen (información, captación, promoción)

Frecuencia de publicación

Número de Seguidores o fans.

Medición de “Me Gusta” , contenido compartidos

Número de Me Gusta en Facebook y Retweets/Favoritos en Twitter

Numero de reproducciones en YouTube

Si queremos obtener mejores resultados, debemos tener un plan dedicado para cada canal en cual distribuir contenidos de redes sociales. Nunca se debe confundir el poder con el deber hacerlo.

Cuando creamos un plan básico de redes sociales, debemos responder ciertas preguntas para cada red social en particular.

¿Cuál es el objetivo de este canal en específico?

Una razón valedera queremos decir, no es el hecho ganar seguidores solamente más bien podría ser ganar seguidores para aumentar el reconocimiento de marca y traer tráfico a nuestra página web, por ejemplo. Los más importante es convertir al seguidor en comprador, pasando por hacerlo suscriptor de correo electrónico o asistente a un evento. Además una vez que sea nuestro cliente este usuario seguirá en la red social, con lo que debemos mantenerlo como cliente y que haga compras futuras.

¿Cuál es la acción deseada que desea del visitante?

Averiguar qué quiere que haga alguien en cada canal. ¿Compartir? ¿Comentario? ¿Visita a tu sitio web? ¿Registrarse para algo? ¿Contestar encuestas?

 

¿Cuál es el tipo específico de contenido que el público quiere obtener en este canal?

Debemos especificar qué tipo de canal tiene contenidos específicos que son más acordes con nuestra estrategia, para si poder llegar al publico objetivo.

¿Cuál es la frecuencia ideal?

La frecuencia con la que deseamos publicar contenido en cada canal. Las publicaciones diarias, semanales, mensuales. Determinar el horario.

Como regla General se dice que publicar dos veces al día en Facebook, monitorear todo el día  Twitter, pasa un tiempo en LinkedIn son reglas generalmente aceptadas, aunque esto depende de cada empresa en particular

 

Recomendación

Los objetivos dictan las decisiones a tomar con respecto al contenido de las redes sociales. Por ejemplo, si el objetivo de su plan de marketing de contenido es aumentar el numero de personas que se suscriben a su boletín electrónico, no tiene sentido dirigir todas las publicaciones a las redes sociales, en este caso tendría que aplicar otras técnicas de email, marketing, marketing de contenido y otros.