Marketing en Internet

Marketing en Internet

 

El marketing en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. La Mercadotecnia en Internet incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, el marketing en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores) y la mercadotecnia de bitácoras.

Definición y Alcance

La Mercadotecnia en el mundo es un componente del Comercio Electrónico. Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El Comercio Electrónico y la Mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.

Es uno de los cuatro paradigmas de marketing, según Phillip Kotler, que una empresa debe elegir como base para la aplicación de una estrategia.

Resultado de la aplicación de tecnologías de la información para el mercadeo tradicional

[themoneytizer id=»20196-1″]

 

Historia

La Mercadotecnia en Internet tuvo su origen a inicios de los años 90 en forma de páginas web sencillas, que sólo contenían texto y que ofrecían información de productos. Luego evolucionó en avisos publicitarios completos con gráficos. El paso más reciente en esta evolución fue la creación de negocios completos que operan desde Internet para promover y vender sus productos y servicios.

Las 4 F’s del Marketing en internet

Como comenta Paul Fleming en “Hablemos de la Mercadotecnia Interactiva”, las 4 F’s de la mercadotecnia en Internet serían:

  • Flujo: Según Fleming, flujo es “el estado mental en que entra un usuario de Internet al sumergirse en una web que le ofrece una experiencia llena de interactividad y valor añadido”
  • Funcionalidad: Si el cliente ha entrado en estado de flujo, está en camino de ser captado, pero para que el flujo de la relación no se rompa, queda dotar a la presencia on-line de funcionalidad, es decir, construir páginas teniendo en cuenta las limitaciones de la tecnología. Se refiere a una homepage atractiva, con navegación clara y útil para el usuario.
  • Feedback: La relación se ha comenzado a construir. El usuario está en estado de flujo y además no se exaspera en su navegación. Ha llegado el momento de seguir dialogando y sacar partido de la información a través del conocimiento del usuario. Internet da la oportunidad de preguntar al cliente qué le gusta y qué le gustaría mejorar. En definitiva, dialogar con el cliente para conocerlo mejor y construir una relación basada en sus necesidades para personalizar en función de esto la página después de cada contacto.
  • Fidelización: Internet ofrece la creación de comunidades de usuarios que aporten contenidos de manera que se establezca un diálogo personalizado con los clientes, quienes podrán ser así más fieles.

Modelos de Negocio

La Mercadotecnia en Internet está asociado con diversos modelos de negocio. Los principales incluyen el modelo Empresa a Empresa (B2B) y el modelo Empresa a Consumidor (B2C). El B2B (por sus siglas en inglés Business to Business) consiste en compañías que hacen negocio unas con otras, mientras que el B2C consiste en vender directamente al consumidor final. Cuando se originó La Mercadotecnia en Internet el B2C fue el primero en aparecer. Las transacciones B2B eran más complejas y llegaron después. Un tercer y no tan común modelo de negocio es el de usuario a usuario (P2P) donde los individuos intercambian bienes entre ellos. Un ejemplo de P2P es Bittorrent, que está construido sobre una plataforma de usuarios que comparten archivos o ficheros.

Beneficios

Algunos de los beneficios asociados con la Mercadotecnia en Internet es la disponibilidad de la información. Los consumidores pueden entrar en Internet y aprender sobre productos, así como adquirirlos las 24 horas del día. Las empresas que utilizan la Mercadotecnia en Internet pueden ahorrar dinero debido a una necesidad reducida de una fuerza de ventas. La Mercadotecnia en Internet puede ayudar a expandirse de un mercado local a un mercado nacional e incluso internacional.

Se habla del marketing en internet como marketing de resultados, marketing de retorno de inversión, o ROI marketing. Una de las ventajas que tiene este canal es la facilidad de análisis y optimización de las campañas. En todo momento podemos tener el control de la inversión y del presupuesto destinado a la campaña, y en función de esto realizar cambios de estructura mientras ésta corriendo.

Para poder entender y aprovechar mejor el marketing en internet es necesario conocer el embudo de conversión de nuestro producto, que generalmente tiene varias etapas.

1) Impresión de la creatividad.

Impresión de la creatividad, en que mostramos al navegante de la red el producto o servicio que nosotros ofrecemos. La persona que navega en internet ve nuestra publicidad y tiene la opción de realizar la acción requerida o omitirla (en la mayoría de los casos es un click que llevará al sitio de destino).

2) Click en la creatividad.

Click en la creatividad, en todos los casos de campañas de marketing de resultados, el objetivo de la creatividad es el click, ya estemos hablando de buscadores, email o banners, la intención del publicista es que el usuario haga click y sea redireccionado a una página dentro del sitio de la marca.

3) Registro como usuario.

Registro como usuario, una vez que el potencial cliente está en el sitio, ahora el objetivo es conocerlo, y para esto lo mejor que se puede hacer es presentarle un formulario de inscripción para que deje sus datos y podamos asignarle un perfil de usuario. Generalmente el formulario no tendría que ser muy extenso ya que podriamos intimidar al potencial cliente y éste no querrá continuar navegando nuestro sitio, pero es común encontrar opciones de inscripción en la que el email y nombres son requeridos. Una vez que tenemos estos datos del cliente, podremos comunicar con él en relación a nuestra oferta de valor.

4) Intención de adquisición.

Intención de adquisición, en el momento que le hemos interesado al potencial cliente, y él ha mostrado interés, la intención de compra, es el examen que tendremos que pasar para poder decir que el objetivo esta cumplido. Una intención de compra es cuando el potencial cliente ingresa un método de pago al sitio de la marca e intenta obtener el producto o servicio que ésta ofrece.
Existen varios motivos por los cuales esta intención puede ser frustrada, y ahora es la oportunidad de nuestro departamento de atención al cliente para ayudar a nuestro potencial cliente a convertirlo en uno, y mejor aún, en un cliente feliz y satisfecho.

5) Adquisición.

Adquisición, no sólo hemos conseguido interesar a alguien con nuestra accion de marketing, sino que también lo hemos llevado al sitio.
No sólo que lo hemos llevado al sitio, sino que también lo hemos registrado como un potencial cliente.
No solo lo hemos interesado como un potencial cliente, sino que también ha intentado realizar una compra.
Y finalmente, no solo ha intentado realizar una compra, sino que también lo ha conseguido con exito!!
Felicitaciones! hemos tenido una acción de marketing exitosa.

Analisis de resultados

Ahora, analicemos un poco con ojos monetarios que es lo que acabamos de hacer.
Supongamos que el presupuesto para ésta acción es de $100 y que hemos obtenido los siguientes resultados:
100    impresiones
25     clicks
15     cantidad de registros
10     cantidad de intentos de adquisición
5       cantidad de adquisiciones

Podemos decir que los resultados de la campaña, en valores absolutos, son los mostrados en la tabla anterior.

Ahora, que quiere decir que hemos tenido por ejemplo, 15 registros? Es mucho? es poco? Lo que sí sabemos es que no es suficiente, ya que de todos modos nosotros vamos a querer tener más, o que en otras palabras los objetivos de la campania requieren mejores resultados. Este es uno de los pilares de nuestro marketing, en que si da resultados, siempre vamos a querer más. Volviendo al ejemplo de los 15 registros. nosotros no decimos que hemos conseguido 15 registros con $100 sino que cada uno nos ha costado $6,67 ($100/15), o sea que nuestro costo por registro es de $6,67. Del mismo modo, nuestro costo de adquisicion es de $20 ($100/20).

Para poder hacer el calculo del ROI, que de eso en definitiva estamos hablando cuando hacemos marketing de resultados, lo que necesitamos saber es cuanto vale para nosotros cada adquisicion o compra.

Supongamos que por cada cliente nuevo nosotros vendemos, en promedio, un total de $35, podemos decir que cada cliente nos aporta un valor de $35.

Si sabemos que nuestro costo de adquisicion de cada cliente nuevo es de $20, y que cada uno de ellos vale para nosotros $35, entonces decimos que nuestro ROI es de 1.75 o 175% (beneficio/costo) y que basicamente lo que hemos conseguido con nuestra campaña es una ganancia de $75, multiplicando así nuestro presupuesto inicial por 1.75 o incrementándolo en 175%.

[themoneytizer id=»20196-28″]

 

Limitaciones

Las limitaciones de la Mercadotecnia en Internet pueden crear problemas tanto para compañías como para consumidores. Las conexiones lentas a Internet pueden provocar dificultades. Si las empresas colocan demasiada información en sus páginas web, los usuarios finales pueden tener dificultades para descargar la página. Además, la Mercadotecnia en Internet no permite a los compradores tocar ni probar los productos antes de comprarlos.

Problemas de seguridad

Tanto para las empresas como para los consumidores que participan de los negocios electrónicos, la seguridad es un tema de importancia. Muchos consumidores tienen dudas sobre si comprar productos en la red por que no confían que al entregar su información personal esta se mantenga privada. Recientemente, algunas compañías que realizan negocios en línea han sido encontradas entregando o vendiendo información de sus propios clientes. Varias de estas empresas poseen garantías en sus páginas web, declarando que la información de sus consumidores se mantendrá en privado. Al vender la información de sus clientes estas compañías rompen sus propios compromisos de privacidad, publicados en sus sitios web. Algunas de las compañías que compran esta información permiten a los usuarios ser quitados de las listas. Sin embargo muchos consumidores desconocen que su información está siendo difundida y no pueden detener la transferencia de información entre compañías.

Los problemas de seguridad son de gran importancia y las compañías en línea han estado trabajando duro para crear soluciones. El cifrado de los datos es uno de los métodos principales para lidiar con los problemas de privacidad y seguridad en Internet. El cifrado se puede definir como la conversión de datos en cifras codificadas. Estas cifras no pueden ser fácilmente interceptadas a menos que un individuo esté autorizado por el programa o la compañía que realizó en cifrado. En general, cuanto más sólido es el cifrado, mejor es la protección de los datos. Sin embargo, cuanto mejor es el código de ciframiento, más caro se vuelve el cifrado de datos.

Impacto en la industria

La Mercadotecnia en Internet ha tenido un amplio impacto en diversas industrias incluyendo la música, la banca y los mercados de segunda mano. En la industria de la música muchos consumidores han comenzado a comprar y descargar archivos MP3 en Internet en lugar de comprar musica en soporte CD. El debate sobre la legalidad de descargar archivos MP3 se ha convertido en una preocupación mayúscula para aquellos en la industria de la música.

[themoneytizer id=»20196-19″]

 

La Mercadotecnia en Internet también ha afectado a la industria bancaria. Más y más bancos están ofreciendo la posibilidad de realizar operaciones bancarias en línea. Se cree que la banca en línea ha sido atractiva a los consumidores debido a que resulta más conveniente que visitar una agencia bancaria. Actualmente más de 50 millones de adultos en los EEUU utilizan la banca por internet. La banca en línea es la actividad en Internet de más rápido crecimiento. El incremento en las velocidades de conexión a Internet es la razón principal de este crecimiento. De aquellos individuos que utilizan Internet en EEUU, un 44% realizan operaciones bancarias en la red.

Con el aumento en la popularidad de los remates en línea, los mercados de segunda mano o mercados de pulgas están tambaleando. Objetos únicos que antes solo se conseguían en mercados de pulgas están siendo vendidos en Ebay.com actualmente. Ebay.com también ha afectado los precios en la industria. Compradores y vendedores con frecuencia buscan los precios en la página web antes de ir al mercado de pulgas y el precio publicado en Ebay.com con frecuencia resulta el precio final de la venta. Más y más vendedores de mercados de pulgas están colocando sus artículos en Internet y operando sus negocios desde casa.

[themoneytizer id=»20196-16″]