La Innovación es más que Ingenio

La Innovación es más que Ingenio

La Innovación es más que Ingenio. Quieres empezar un negocio pero no tienes una idea clara de qué quieres, cómo lo quieres o dónde lo quieres, tranquilo, muy pocas personas lo saben cuando empiezan, es más, saberlo no es garantía de éxito, aunque sí lo hace más fácil.

Si ya tienes una idea y te pareció difícil llegar a ella, has comenzado, pero viene una parte en realidad dura que consiste en analizarla, buscar antecedentes, identificar competidores, reconocer sus debilidades y fortalezas, en fin, trabajar en ella para sacarla adelante.  Crees que tu idea es única pero, en el camino subsiguiente a la concepción encuentras que no, que alguien ya la tuvo, tranquilo, probablemente no existen «ideas geniales», pero con trabajo duro, orden, equilibrio y mucho esfuerzo podrás hacer de tu idea una lucrativa realidad.

Peter Drucker, a mi juicio el más grande «pensador» de la administración, identificó algunas cosas que los innovadores, como tu, deben hacer y otras que definitivamente no deben, además de otras que denominó condiciones para innovar.  Aquí te van, por si te interesan:

 

  • La Innovación es más que Ingenio : Innovaciones Efectivas
  • Analizar Oportunidades
  • Observar Simplificar y Enfocar
  • Empezar por pequeño
  • Buscar liderazgo

LAS QUE SI

  1. ANALIZAR LAS OPORTUNIDADES: busca las fuentes, todas, de oportunidades para innovar.  Algunas de ellas son: el mercado, los procesos, los cambios demográficos y los nuevos conocimientos.  Esta búsqueda debe ser organizada y estar cimentada sobre una base sistemática y regular.
  2. SALIR A OBSERVAR:  no basta con concebir la idea y hacer el análisis financiero.  Debes salir a la calle, escuchar a las personas, preguntarles, observarlas, ahí se encuentran necesidades que permitirán ser cubiertas.  «¿Cómo debe ser la innovación para que la gente desee usarla y vea en ella su oportunidad?»
  3. SIMPLIFICAR Y ENFOCAR:  para que una innovación funcione debe ser simple y centrada.  El pulso de la sencillez se da cuando tu la conoces y dices «Es obvio ¿por qué no se me ocurrió a mi?».  Además debe estar enfocada en una cosa, solucionar un problema, cubrir una necesidad.  Pocas son las innovaciones diversificadas.
  4. EMPEZAR POR PEQUEÑO:  Una innovación efectiva debe comenzar siendo pequeña.  Es mucho más manejable, más flexible, más fácil de corregir, además más barata en términos de inversión de capital y de recursos humanos.  Se puede empezar en grande? La respuesta es sí, pero es más sencillo corregir errores cuando provees a seis tiendas locales que cuando lo haces a 23 supermercados en grandes ciudades.
  5. BUSCAR LIDERAZGO:  las innovaciones exitosas apuntan a ser líderes en su campo.  No importa que el liderazgo se  de en un pequeño segmento de mercado, lo que vale es que se apunte a alcanzarlo, de otra manera sólo se crean las oportunidades para la competencia

LAS QUE NO

Son pocas pero importantes, aquí van:

1. Si bien es importante que tu idea o tu proyecto sea innovador, no debes preocuparte porque sea «revolucionario», Drucker llama a esto «no trates de ser astuto».  Recuerda que tu innovación va a ser manejada por seres humanos y no todos o mejor, la gran mayoría somos gente común y corriente.  Si para desarrollar el proyecto se necesitan fuertes dosis de astucia y de «personas astutas», probablemente sea difícil adelantarlo.

Citando a Drucker, «cualquier cosa que necesite «astucia» para su manejo o producción está destinada al fracaso, ya sea por su diseño o su fabricación».

2. Si recuerdas, una de las características para innovar con éxito es el enfoque, entonces ¿para qué diversificar desde el comienzo?  No crees que es mejor centrarse en una cosa.  El enfoque puede estar en una función específica, en un nuevo proceso o en el propio mercado, un nicho donde se pueda atacar.  Si ramificas tu idea desde el comienzo, probablemente se va a tornar confusa.

«Debe existir un núcleo unificador de los esfuerzos innovadores»

3. Debes pensar en el futuro? si, pero la innovación debe hacerse para el presente «no basta decir: dentro de 20 años habrán tantos ancianos que necesitarán esto.  Uno debe poder decir: hay tantos ancianos en la actualidad como para que esto les sirva.  Por supuesto que el tiempo trabaja en favor nuestro ya que dentro de 25 años habrá más».

LAS CONDICIONES

Ahora las dos condiciones para innovar efectivamente, que aunque resultan lógicas, no siempre se tienen en cuenta:

1. Además de ingenio, de la «idea brillante» si la tienes, de tus conocimientos y tu talento, la innovación es trabajo.  La receta resultaría algo así:

  •   Una taza de ingenio
  •   Una taza de conocimientos
  •   Una taza de talento
  •   50 tazas de TRABAJO
  •   50 tazas de ESFUERZO y dedicación

2. La innovación cambia algo ¿verdad?, un proceso, el comportamiento de alguien, …

Drucker: «…por consiguiente, la innovación debe estar siempre cerca del mercado, enfocada en el mercado y dirigida hacia el mercado»

Ten en cuenta estos consejitos, no te los doy yo, te los da Peter F. Drucker.

Contenido relacionado

Variable Precio en la Mezcla Mercadotecnica

 

Creatividad e Innovación en Marketing

9 respuestas a «La Innovación es más que Ingenio»

  1. La Innovación es fundamental en el mundo actual ya que los avances tecnológicos van a la par de las nuevas ideas y el que no innova desaparece, ejemplos innovadores relacionados con el turismo podrían ser UBER, Airbnb, etc, etc.

  2. LA INNOVACIÒN TE PERMITE SER COMPETENTE Y A LA VEZ TE PERMITE COMPETIR EN IGUALDAD Y ACTUALIDAD DE CONDICIONES CON LOS AVANCES QUE SUMINISTRA EL TIEMPO

  3. EN TODA ACTIVIDAD COMERCIAL E INCLUSO EN LA PERSONAL, DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DEL BICHO DE LA INNOVACIÓN, PUES ESTE DEBE ESTAR PICÁNDONOS CONSTANTEMENTE, PARA MANTENERNOS ALTAMENTE COMPETITIVOS.

    1. Muchas Gracias, Maria Claudia, te invitamos a visitar frecuentemente nuestro sitio, que tiene valiosa informacion.

      Saludos Cordiales

  4. Innovar es no quedarse enterrado en el pasado y para esto sencillamente debemos poner en practica ideas funcionales en el presente y para el futuro

  5. Tomo la innovación como no quedarse enterrado en el pasado, simplemente poner en practica pequeñas y nuevas ideas funcionales en el presente con enfoque mejorado para el futuro

    1. la innovación se da a partir de la necesidad que tiene una empresa o prestadora de servicios de satisfacer la diversidad creciente del mundo globalizado, en mi opinión no solo es responsabilidad de la empresa o servicio , sino que a través de la co creación donde el consumidor final es parte integral del proceso,

Los comentarios están cerrados.