Diana de Gales

Diana de Gales

Diana de gales o mejor conocida como Lady Di fue la primera esposa de Carlos de Gales, el heredero de la Corona británica, de esta relación nacieron  hijos;  Guillermo y Enrique. Fue reconocida por su labor humanitaria, Una de las cuales fue su apoyo a la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona.

Primeros años

El 1° de julio de 1961 en el condado de Norfolk, (Gran Bretaña) en el interior de Inglaterra, nació Diana de Gales. Hija de Edward John Spencer, octavo conde Spencer, y Frances Ruth Burke, hija del cuarto barón de Fermoy. Sus padres se divorciaron cuando ella sólo tenía 8 años.

Cursó estudios en Riddlesworth Hall (Norfolk) y en la escuela West Heath de Kent y los completó en Suiza, trabajando como maestra de un jardín de infancia.

 

1979 comenzó a salir con el príncipe Carlos

En 1979, con tan sólo 18 años, comenzó a salir con el príncipe Carlos, ex novio de una de sus dos hermanas.

1981 se anunciara el enlace matrimonial

Diana de Gales

El nuevo contacto con la familia real británica (durante su infancia ya solía jugar con los hijos menores de la reina Isabel II, Eduardo y Andrés) llevó a que el 24 de febrero de 1981 se anunciara el enlace matrimonial. El 29 de julio de 1981 se unieron en la catedral de San Pablo (Londres).

Tuvieron dos niños, el príncipe Guillermo (1982) y el príncipe Enrique (1984).

Lady di Querida por el pueblo

Fue muy querida por el pueblo y apareció constantemente en los medios de comunicación de casi todo el mundo.

Crisis matrimonial

Desde finales de la década de 1980, comenzaron los rumores sobre una posible crisis matrimonial. En diciembre de 1992 se anunció la separación. A principios de 1996 accedió a la petición de divorcio presentada en diciembre de 1995 por el príncipe Carlos y ambos lo obtuvieron definitivamente el 28 de agosto de 1996. Diana perdió el tratamiento de alteza real a cambio del equivalente a 180 millones de €.

Como Princesa de Gales

Diana de Gales

Como Princesa de Gales se dedicó a luchar por los más necesitados. Viajó por el mundo entero, acarició a los enfermos y trabajó activamente para eliminar las minas antipersonales. Le bastaba con aparecer en eventos e inauguraciones para juntar fondos y simpatías. Así fue su visita al Hospital del Cáncer Imran Khan’s de Paquistán, que dirige su amiga Jemina Khan. Y lo mismo se repitió en la cena de gala de la Cruz Roja de Washington, para ayudar a las víctimas de la explosión de minas alrededor del mundo.

La princesa se tomó en serio su nueva misión

La princesa se tomó en serio su nueva misión. Además de asistir a cenas de gala, abrió su agenda para viajes a países destrozados por la guerra. Quedó especialmente golpeada y sensibilizada, en enero de 1997, cuando estuvo en Angola. Este fue uno de sus últimos viajes humanitarios. Allí se preocupó por una niña inválida.

El 19 de junio del mismo año Diana de Gales realizó un viaje a Nueva York donde se encontró con la Madre Teresa de Calcuta.

Luego Diana de Gales pasó unos días en Bosnia donde aceptó caminar sobre un campo minado vistiendo un chaleco protector especial y trató de llevar alegría allí donde la intolerancia cobró tantas vidas.

Fallecimiento de Diana de Gales

El 30 de agosto de 1997, cuando viajaba junto a su nuevo compañero sentimental Dodi Al Fayed, sufrieron un terrible accidente que arrebató a ambos la vida. El cuerpo de la princesa fue enterrado en una isla en medio de un lago artificial denominado el lago Oval, situado en una zona de los terrenos de Althorp conocida como «el jardín de los placeres». El lugar fue elegido por su hermano, el conde Charles Spencer, porque según dijo puede «ser cuidado sin problemas por la familia y permite que sea visitado en privado por los hijos de Diana siempre que lo deseen».

Contenido relacionado

Frases de Diana de Gales