Sistemas de Gestión según Normas Internacionales

Sistemas de Gestión según Normas Internacionales

Los sistemas de gestión según normas internacionales se formalizaron con la publicación de la norma internacional ISO 9001:2000 – Sistema de Gestión de Calidad; emitida por la Organización Internacional de los Estándares (ISO; siglas en inglés) el 25 de diciembre de 2000.

Definición de Sistemas de Gestión según Normas Internacionales

Un sistema de gestión está definido como el sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr esos objetivos (ISO 9000:2000, 3.2.2); concepto que se ha generalizado para el resto de las normas internacionales; que han surgido posterior a la aparición de ISO 9001 (ISO 19011:2002, ISO 14001:2004, etc.)

Esta definición es complementada en una nota que aparece en el mismo elemento 3.2.2 antes mencionado cuyo texto es el siguiente (sic):

Nota: Un sistema de gestión de una organización (3.3.1) podría incluir diferentes sistemas de gestión; tales como un sistema de gestión de la calidad (3.2.3), un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental.

Los usuarios de estos sistemas deben estar al tanto de las definiciones asociadas con cada uno de estos sistemas a la hora de iniciar los esfuerzos de implantación del sistema escogido por su organización. En este artículo me voy a concentrar en :

Los tres sistemas de gestión más importantes en la actualidad internacional como son:

  1. Sistema de gestión de la calidad (SGC); basado en la norma o estándar internacional ISO 9001:2000;
  2. Sistema de gestión ambiental (SGA); basado en la norma o estándar internacional ISO 14001:2004 (ya que la versión 1996 será eliminada a partir de mayo de 2006); y
  3. Sistema de gestión de seguridad y salud Ocupacional (SGSSO);  basado en la norma o estándar OHSAS 18001:1999 (con actualizaciones emitidas en el 2000).

Otros sistemas de gestión, no menos importantes que los anteriores, tales como los basados en las normas internacionales ISO/TS 16949:2002 (sector automotriz), ISO/TS 29001:2003 (sector petrolero), ISO 22000:2005 (sector alimentario), etc., por ser específicos de sus sectores no los trataremos acá.

https://liderazgoymercadeo.com/los-productos-mas-vendidos-de-amazon/

El sistema de gestión de calidad (SGC) basado en ISO 9001:2000

Permite a una organización (la norma no habla de empresa):

  1. demostrar su capacidad para proporcionar coherentemente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables; y
  2. trabajar en función de sus clientes (asegurar la conformidad de sus requisitos y mejorar su satisfacción); y
  3. hacer esfuerzos por la mejora continua del sistema implantado.

Este sistema enfatiza en una gestión basada en un enfoque de procesos; y en el uso de ocho (8) principios de gestión de la calidad (Enfoque al cliente; Liderazgo, Participación del personal, Enfoque basado en procesos, Enfoque de sistemas para la gestión, Mejora continua, Enfoque en hechos para la toma de decisión y Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor).

Los sistemas de gestión de calidad son aplicables a cualquier organización dentro de su sector de la economía (industrial, comercial, servicios, etc.) y además son “voluntarios”.

El sistema de gestión de la calidad (SGC) puede ser registrado (certificado); por un ente externo independiente (registradora o certificadora) cuando este último, determina que la organización conforma con los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2000 (Proceso de Registro o Certificación). Este proceso, en teoría, es “voluntario” es decir, que se realiza por una decisión propia de la organización (aunque en la realidad es impuesto por los requisitos de la relación entre la organización y sus clientes, o cadena de suministro).

El sistema de gestión ambiental (SGA) basado en ISO 14001:2004

Permite a una organización (la norma no habla de empresa) a desarrollar e implementar una política y sus objetivos ambientales dentro del contexto de sus aspectos e impactos ambientales significativos (capaces de ser controlados por la propia organización) de sus actividades, procesos, productos y servicios, tomando en cuenta los requisitos legales a los cuales se subscribe la organización y otros requisitos (por ejemplo, de la casa matriz, requisitos internacionales, etc.).

La norma en si define sistema de gestión ambiental como “la parte del sistema de gestión de una organización usado para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales” (ISO 14001, 3.8)

.El sistema es genérico y voluntario capaz de ser adoptado por cualquier tipo de organización sin importar el sector industrial; comercial, de servicio, etc.

Su estructura se basa en el modelo Planificar – Ejecutar – Verificar – Actuar (PEVA), clásico de la mejora continua (Ciclo Deming).

Planificar – Ejecutar – Verificar – Actuar

El sistema de gestión ambiental (SGA) puede ser registrado (certificado) por un ente externo independiente (registradora o certificadora) cuando este último, determina que la organización conforma con los requisitos establecidos en la norma ISO 14001:2004 (Proceso de Registro o Certificación). Este proceso; en teoría, es “voluntario” es decir; que se realiza por una decisión propia de la organización; (aunque en la realidad es impuesto por los requisitos de la relación entre la organización y sus clientes, o cadena de suministro).

Cabe destacar que la adopción de un sistema de gestión ambiental; por la propia organización podría servir para demostrar un compromiso con el Desarrollo Sustentable.

El sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SSSO) basado en OHSAS 18001:1999

Permite a una organización una gestión sistémica de sus riesgos en materia de Seguridad y Salud Ocupacionales (SSO) y la mejorar su desempeño en esa materia.

La norma en si define sistema de gestión ambiental como la parte del sistema de gestión general; que facilita la administración de los riesgos SSO asociados con el negocio de la organización. Esto incluye la estructura organizacional; actividades de planeación, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos para desarrolla;, implementar, alcanzar, revisar y mantener la política de SSO de la organización .

Su estructura se basa en el modelo Planificar – Ejecutar – Verificar – Actuar (PEVA), clásico de la mejora continua (Ciclo Deming) descrito en la Figura nº 1 del sistema de gestión ambiental.

Es importante que los encargados por sus organizaciones de la implementación de estos sistemas de gestión antes descritos; estudien la posibilidad de integrarlos en un solo sistema; que actualmente se denomina a nivel internacional SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD, AMBIENTE; SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (QESH, siglas en inglés).

Deseo recordarle a los lectores que; en mi criterio; una de las funciones más complicadas en el mundo de los sistemas (en este caso;  sistemas gerenciales o de gestión) es su integración.

Las normas (estándares) internacionales brevemente descritas en este artículo; por su estructura similar permiten con un esfuerzo de equipos multidisciplinario; la integración de los tres sistemas de gestión.

Contenido Relacionado

Descargas Gratuitas sobre las Normas ISO

5 respuestas a «Sistemas de Gestión según Normas Internacionales»

  1. podría darme mas información sobre los sistemas de gestión principalmente los de gestión presupuestaria,gracias y saludos de antemano

Los comentarios están cerrados.