Conociendo a De Bono Pensando entre Sombreros

Conociendo a De Bono Pensando entre Sombreros

Conociendo a De Bono Pensando entre Sombreros. Allí estaba él, extendiéndome su firme mano conectada a su agradable sonrisa. Era el lobby del Hotel Fira Palace, Barcelona, España, donde me encontraba, en ocasión del Congreso Mundial de la Junior Chamber Internacional, donde iba a tener, en mi rol de Vicepresidente Ejecutivo asignado a Europa, uno de los honores más agradables de mi carrera como facilitador y consultor: ser el anfitrión de uno de los pensadores más reconocidos de nuestra época, el Dr. Edward De Bono.

Desde mis inicios en el área de aprendizaje y mejoramiento del desempeño, mi pasión por estudiar me había llevado a leer varios de sus libros, a ser testigo de la labor que en conjunto con el Dr. Luis Alberto Machado, El Dr. De Bono había realizado en Venezuela para facultar a miles de educadores en las competencias de pensamiento lateral.

¿Quién es De Bono?

Reconocido por muchos como la autoridad indiscutible en el campo del pensamiento creativo, el Dr. Edward De Bono se ha hecho famoso mundialmente por la autoría de dos trabajos principales: Seis Sombreros para Pensar® y Seis Zapatos para la Acción®, los cuales hoy en día se emplean en decenas de países tanto en escuelas y universidades como en empresas multinacionales. Otro de sus aciertos fue el desarrollar el modelo de «Pensamiento Lateral» que incluso ha sido incluido en el diccionario Oxford del lenguaje inglés.

Oriundo de Malta, fue un Rhodes Scholar en Oxford, posee un master en psicología y fisiología de esta misma casa de estudios, un Doctorado en Medicina y un Ph.D. de Cambridge. Ha ocupado posiciones académicas en las universidades de Oxford, Cambridge, London y Harvard. Entre las empresas que ha empleado exitosamente sus propuestas de desarrollo de pensamiento están: IBM, General Motors, BT (Reino Unido), NTT (Japón), Nokia (Finlandia), Mondadori (italia), Total (Francia), Siemens (Alemania), Bosch (Alemania) y Ericsson (Suecia).

Ha escrito 63 libros que han sido traducidos a más de 37 idiomas y ha sido invitado a conducir conferencias en 57 países. Actualmente, el Dr. De Bono preside el Consejo de Jóvenes Emprendedores de Europa, que posee una membresía de más de 1.500.000 jóvenes de Europa, Rusia e Israel que establecen mini-negocios mientras están en la escuela secundaria. Sus métodos son empleados desde pacientes con síndrome de Down hasta CEOs de empresas multinacionales, pasando por estudiantes, educadores, gerentes, ejecutivos, líderes comunitarios, políticos e investigadores.

Muchos de ustedes, al leer este «breve» extracto de su biografía, podrían imaginar a un ser inaccesible, exageradamente enfocado en sus pensamientos, disociado emocionalmente del contexto, duro y radical en sus posiciones al interactuar con otros. Pero, quienes le conocemos, hemos encontrado un ser humano muy alejado de esta fantasía. Hemos sentido a una persona modesta y sincera, motivado altamente por el descubrimiento y la comprensión de una mejor forma de pensar, más efectiva, más productiva, más gratificante. Una persona con alta energía, que la inyecta a quienes le rodean, añadiéndole su característico sentido del humor.

Seis Sombreros para Pensar:

«La dificultad principal para el pensamiento es la confusión» -afirma De Bono. Parece que fuéramos malabaristas de la vida, esforzándonos por manejar información que nos llega con una rapidez inimaginable, emociones disparadas por miles de estímulos, razonamientos lógicos ante lo que nos pasa o pudiera pasarnos, visiones esperanzadoras, proyecciones pesimistas, ideas creativas… todo se nos une, sin hablar siquiera de que al enfrentar una situación crítica en la empresa tenemos al mismo tiempo en nuestra cabeza pensamiento sobre los niños, nuestro ser amado, la seguridad de la casa, el tráfico con el que nos toparemos, entre otras preocupaciones.

Los Seis Sombreros para Pensar es un método que permite al pensador hacer una sola cosa a la vez. Le permite separar la lógica de la emoción, la creatividad de la información y así, todas las formas de pensar se mantienen enfocadas en un momento dado para, que una vez concentrados, seamos más efectivos al pensar. Al «ponernos» un sombrero, nos obligamos a pensar de cierta forma, permitiendo así el ejercitar diversas modalidades de pensamiento al analizar una situación determinada.

Para que el método funcione es preciso transformar la intención en desempeño. En uno de mis seminarios más exitoso, titulado «Aprendiendo a Ser delfín en un mar de tiburones», comparto con mis socios de aprendizaje una frase que dice «la intención sin acción no crea ninguna transformación». Y es que por muy buenas intenciones que tengamos de pensar de forma diferente, si no nos movemos en el sentido y dirección correcto, de nada servirá nuestros mejores deseos. De Bono afirma que la intención es el primer paso, pero requerimos estructuras para llevar esa intención a la acción y transformarla en un resultado. Es allí donde entran los seis sombreros.

Sombrero Blanco – Información: es neutro y objetivo. Se ocupa de hechos objetivos y cifras. «No interprete: Sólo los hechos, por favor». La Virgen Pura.

Sombrero Rojo – Intuición, Emoción, Sentimientos: sugiere ira, furia, pasión. Da el punto de vista emocional, lo que siente el que lleva este sombrero ante lo que se está analizando. «No me gusta esto que veo. – Por qué? – No importa, sencillamente no me gusta». El Corazón latiendo.

Sombrero Negro – Crítico, Cuidadoso, Negativo: es triste y negativo. Abarca los aspectos negativos, por qué algo no se puede hacer. «Esto no encaja. Esto no sirve porque…». El Abogado del Diablo.

Sombrero Amarillo – Beneficios, Valor, Positivo: alegre y positivo. Es optimista y cubre la esperanza, estimulando el pensamiento positivo, encontrando las ventajas de la idea sugerida o la situación analizada. «Esto me gusta porque…». El Sol Brillante.

Sombrero Verde-Creatividad, Alternativas, Posibilidades: es césped, vegetación y crecimiento fértil, en nuestra cultura latinoamericana es esperanza y abundancia. Indica la creatividad e ideas nuevas ante la situación que se analiza. «Que tal si…» Hey, hagamos esto!!». El Árbol Fértil.

Sombrero Azul-Control del Proceso: es frío, así como el cielo, él está por encima de todo. Se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento, así como del uso de los demás sombreros. «Epale, actuemos paso a paso. No nos enredemos!». Director de Orquesta.

El beneficio, dice De Bono, es el usar los colores en vez de los significados de cada sombrero. Es más fácil decirle uno a su jefe, al momento de analizar un problema en el mercadeo de un nuevo producto: «Quítese el sombrero negro por un momento», que decirle «Deje de ser tan negativo». O quizás se nos facilite el decirle a nuestro vendedor estrella «Ponte el sombrero blanco por un momento», en vez de comentarle «deja la pasión y pon los pies sobre la tierra». Esto es, sin duda alguna, un gran beneficio, pues la calidad de una sesión de análisis estratégico o de pensamiento creativo, depende del clima que se genera en la interacción conversacional de los miembros de ese equipo. El usar los sombreros hace que se fluya con mayor facilidad y efectividad.

Llevar el Modelo a la Práctica.

Pero el usar estas ideas para enfrentar nuestro habitual sistema de pensar, es el mayor desafío. De nada sirven las mejores metodologías, técnicas, modelos, si al aprenderlos no los usamos. Robert Pike, un maestro del aprendizaje creativo, afirma que «el aprendizaje no se ha dado si el comportamiento no ha cambiado». El uso repetido, continuo, intencional y sistemático de los seis sombreros para pensar harán de nuestras reuniones, sesiones de solución creativa de problemas, creación de nuevos productos, aseguramiento y control de la calidad, espacios donde la gente interactue para aprovechar plenamente sus talentos, su diversidad y su competencia para producir mejores opciones que las existente que permitan sobrepasar las metas personales, familiares y profesionales que nos hemos fijado para ser seres humanos que dirigen empresas de excelencia.

Para aprender más:

Los que deseen profundizar más sobre el trabajo de De Bono, pueden leer algunos de sus libros más recomendados:

  • El Mecanismo de la Mente. Penguin Books
  • Pensamiento Lateral para Gerentes. Penguin Books.
  • Pensamiento Lateral. Editorial Paidós.
  • El texto de la Sabiduría de Edward De Bono. Editorial Norma.
  • El Pensamiento Paralelo: De Sócrates a De Bono. Paidós Plural.
  • www.edwarddebono.com