La mayoría de las personas estamos frente a una pantalla ya sea para trabajar, socializar, informarnos e incluso relajarnos y todo bien con ello ya que la vida cambia en todas sus formas y debemos adaptarnos a ellos. El problema surge cuando no tenemos autocontrol y sin darnos cuenta nos enfrascamos en maratones infinitos frente a un medio digital ya sea porque nos enganchamos con series, juegos, redes sociales o hasta casinos en línea con atractivos bonos de bienvenida pueden atraparnos más de lo que planeamos. Y sí, es divertido, pero si no ponemos límites, el cuerpo y la mente pasan factura.
Con esto no decimos que debemos renunciar a la diversión digital, sino aprender a gestionarla para que no nos quite energía, salud ni dinero.
Aquí van algunas ideas para mantener el equilibrio, toma nota y di cual es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Pausas para darle un respiro al cuerpo
Uno de los principales enemigos que puedes tener es que no te muevas, puedes pasar horas enganchado a una partida y eso no es malo, lo terrible es cuando tu cuerpo no se mueve para nada.
Recomendamos pausas activas por ejemplo cinco minutos cada hora para estirarte, caminar un poco o hacer movimientos de cuello y espalda. Es increíble cómo cambia tu energía después de una mini pausa.
Con estas pausas también vas a poder despejar la mente y a tomar mejores decisiones, sobre todo si hablamos de pasar horas frente a tu computadora trabajando.
Poner alarmas
Usar alarmas es un recurso súper efectivo, te recomendamos que programes un aviso cada hora o establecer una alarma específica cuando empieces a jugar o ver una serie. Usando este tipo de herramientas vas a poder elegir de manera consciente si quieres seguir frente a la pantalla o prefieres parar.
Esa pequeña pausa para decidir cambia todo, porque dejas de estar en piloto automático, existen aplicaciones diseñadas para medir tu tiempo en pantalla y avisarte cuando te pasas del límite que estableciste.
Diviértete utilizando un presupuesto semanal
El bienestar digital no solo se trata de tiempo, también de dinero ya que plataformas de streaming, videojuegos, apps de pago y hasta casinos en línea pueden hacer que gastes más de lo que planeabas.
Una técnica es ponerte un presupuesto semanal para el ocio digital, porque también tenemos derecho a disfrutar sin remordimientos, sabrás que lo que gastes está dentro de lo planeado. No se trata de prohibir nada, sino de poner orden.
Cuida de tu cuerpo mientras disfrutas
Muchas veces pasamos horas frente a una pantalla sin pensar en la postura. Al final, el cuerpo duele porque no tenemos la postura indicada y la ergonomía es fundamental para no tener consecuencias físicas.
Silla cómoda, pantalla a la altura de los ojos, apoyo para los brazos y, si usas laptop, puedes comprar un teclado y un ratón externo. Son pequeños detalles que cuentan mucho.
Señales para parar: escucha a tu cuerpo
El cuerpo siempre habla. Ojos cansados, dolor de cabeza, rigidez en los hombros, falta de concentración… todas son señales de que ya es momento de parar. Debes entrenarte para detectarlas y responder a tiempo.
Si bostezas más de tres veces, si te cuesta leer bien la pantalla o si sientes incomodidad, es hora de levantarte.
Diversión sí, excesos no
El bienestar digital no significa vivir desconectado ni renunciar a tus hobbies solamente vas a poner límites de tiempo, de gasto y cuidar tu cuerpo en el proceso.
La tecnología está para hacernos la vida más fácil y divertida, no para agotarnos así que pon en marcha estos consejos y disfruta más de la vida digital de la que ya no podemos estar exentos.