La valentía como virtud se refiere a la actitud y la determinación con la cual una persona hace frente y responde ante una situación de peligro, miedo o riesgo, una amenaza o un acontecimiento. Es la virtud del ser humano que lo impulsa a ejecutar una acción a pesar del miedo. el temor por las dificultades y riesgos. Forma parte de la fuerza interior que poseen los individuos a fin de responder ante una situación que implique afrontar miedos o riesgos.
[themoneytizer id=»20196-1″]
La valentía como virtud
Las personas valientes toman decisiones, más allá de los riesgos. La valentía no solamente es reaccionar, luchar y vencer ante los miedos individuales.
Ejemplo de personas valientes
A continuación personas valientes a lo largo de la historia, que han enfrentado sus miedos o han sido luchadores ante una causa social, política, económica, han destacado por su valentía, estos son:
- Mahatma Gandhi, en la India
- Malala Yousafzai, activista pakistaní y ganadora del Premio Nobel de la Paz.
- Martin Luther King, en Estados Unidos.
- Gertrude Ederle, primera mujer en cruzar a nado el canal inglés.
- Nelson Mandela, en Sudáfrica.
- Anna Fischer, primera mujer en viajar al espacio.
[themoneytizer id=»20196-28″]
Ejemplos de valentía
La valentía como virtud aparece cuando las personas sacan sus fuerzas internas para reaccionar ante un evento que lleva peligro y riesgo, la valentía se aplica a un sinfín de situaciones y más allá de la simplicidad o complejidad de las mismas.
Cuando un político denuncia algún hecho irregular que vaya en contra del orden social, político o económico.
Es valentía hablar en público, presentar un examen o reconocer los errores, la valentía surge de la fuerza interior de querer superar un obstáculo.
[themoneytizer id=»20196-19″]
[themoneytizer id=»20196-16″]