SOÑAR DESPIERTO TIENE SUS BENEFICIOS

Soñar despierto tiene sus beneficios: Hola amigos lectores y escuchas espero se encuentren muy bien, una vez más un pequeño aporte para reflexionar. Podrá parecer profundo, pero realmente amerita ponerle atención por los múltiples beneficios que podemos obtener.

He querido desarrollar este tema tomando en cuenta la cantidad de personas que están sufriendo de estrés y de ansiedad, producto de que sus mentes no paran de pensar. Sabemos que hay muchas dificultades en el entorno, solo que debemos recordar que la manera como lo abordemos y las decisiones que tomemos, mejorará o empeorará nuestra situación.

¿Soñar despierto para sanar Cuerpo, Mente y Espíritu?

Muchos de nosotros sabemos que el sueño profundo ayuda enormemente con la regeneración, la reparación celular y la limpieza cerebral, que no es otra cosa que impurezas que recorren nuestro cerebro, tales como proteínas tóxicas y residuos metabólicos. Pero, ¿Sabías que hay una manera de entrar en una relajación profunda que nos puede inducir a un estado consciente y al mismo tiempo desconectarnos de lo que nos rodea? ¡Sí! a esto lo llamamos meditación consciente y podría brindarnos beneficios muy similares a los del sueño profundo, e incluso abrirnos a dimensiones más profundas del ser, donde nuestra consciencia se conecta con nosotros, ofreciéndonos una perspectiva diferente a como vemos y creemos que es el mundo que percibimos.

¿Qué es la meditación?

El arte de sanar desde el silencio. Durante la meditación, especialmente cuando se alcanza una respiración lenta y profunda, el cuerpo entra en un estado similar al sueño profundo. Las ondas cerebrales se hacen más lentas y por supuesto el sistema nervioso parasimpático se activa y el cuerpo comienza a regenerarse. Esto no es una falacia, múltiples estudios lo avalan, por lo que hoy muchos neurocirujanos, neurocientíficos, psicólogos, terapeutas, invitan a la práctica de la meditación para mejorar la salud física y mental de sus pacientes.

Este estado de quietud consciente no solo relaja, sino que estimula procesos internos de reparación, limpieza cerebral y equilibrio emocional. A diferencia del sueño, la meditación nos mantiene lúcidos, permitiéndonos explorar dimensiones internas más allá de lo físico, conectando con nuestra escencia espiritual.

La Respiración: Fuente de Energía Vital

Todo comienza con la respiración. Una respiración profunda y consciente mejora la oxigenación celular. Las células son como los ladrillos que conforman todo nuestro cuerpo (piel, órganos, sangre, huesos, músculos) tenemos millones de ellas; una excelente oxigenación permite que ellas puedan producir energía que alimenta todo nuestro cuerpo, incluyendo neuronas y glándulas, ofreciéndonos la posibilidad de gozar de buena salud y al mismo tiempo optimizando nuestro sistema respiratorio; de lo contrario, podríamos llegar a sufrir de duras enfermedades como el cáncer, el alzhéimer, la diabetes, envejecimiento prematuro y fallas en nuestros órganos. Por eso es tan importante cuidar nuestros pulmones y dejar hábitos como el cigarrillo que ensucian el combustible que alimenta las células de nuestro cuerpo.

La Respiración, su influencia en nuestro cerebro y los beneficios al cuerpo

Cuando respiramos de forma adecuada y mantenemos un estado de calma profunda, se genera un químico natural cerebral llamado serotonina, que es esencial para el bienestar emocional y la regulación del ciclo sueño-vigilia; a mayor tranquilidad podemos lograr que este neuro químico se transforme en melatonina, que es la hormona que induce el sueño profundo y facilita la regeneración celular, a su vez actúa como un potente antioxidante cerebral. Si logramos descansar bien durante el sueño, gozaremos de energía, células sanas y mayor control emocional. Cabe destacar que la glándula involucrada en este proceso es la pineal, a menudo llamada el “asiento del alma”, la cual cumple un papel clave en este proceso, y se ve especialmente activada también durante estados de meditación profunda.

 La meditación y el sueño profundo

Podemos decir que la meditación, al igual que el sueño profundo, estimula nuestras glándulas y la generación de neuroquímicos, esto nos ayuda a recuperar el equilibrio integral del funcionamiento de nuestro cuerpo, pero esto aún va más allá: nos abre la puerta a una introspección profunda y a una conexión con lo trascendente. Al lograr sentirnos bien física y mentalmente, tenemos un gran avance en el despertar de nuestra consciencia, implica conectarnos con el campo cuántico o campo de todas las posibilidades, ese lugar sin espacio ni tiempo donde conocer nuestro verdadero ser es una experiencia maravillosa, es descubrir que eres parte de tu creador, por lo que puedes encontrar tu potencial y ser cada vez mejor persona.

Por eso soñar despierto tiene sus beneficios, en pocas palabras, meditar es como soñar despiertos, con el poder de sanarnos, transformarnos, elevando así nuestro estado de consciencia, de esta manera seremos más empáticos y compasivos con todos los que nos rodean.

 

Eleazar Pérez Nava
SOÑAR DESPIERTO TIENE SUS BENEFICIOS
https://www.amazon.com/Senderos-sabidur%C3%ADa-caminos-conducen-Spanish/dp/1640862749/ref=tmm_pap_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *