Los productos refinados: Fuentes de mal nutricion

Los productos refinados: Fuentes de mal nutricion

Los productos refinados: Fuentes de mal nutricion. Desde el desarrollo de la revolución industrial y de las grandes urbes, obedeciendo a diversas razones de índole estético, practico o de mercadeo, se han desarrollado proce­dimientos de extracción y refinación que le confieren no solo un nuevo aspecto sino que modifican por completo las cualidades nutricionales de productos tan importantes y de consumo masivo como es el caso de los aceites, las harinas, la sal, el azúcar refinada.

[themoneytizer id=»20196-1″]

 

Lo que se consideran verdaderos alimentos

Lo que se consideran verdaderos alimento; s en su estado natural, se convierten en sustancias químicamente puras, con un muy poco valor nutricional, y con nuevas propie­dades que mas bien comprometen el funcionamiento del organismo.

La sal marina

La sal marina en su estado original presenta una composición de sales potasio;  de magnesio, de sodio, en forma de cloruros, yoduros y otros. Recordemos que la vida se originó en el mar, así que la proporcionalidad de estos minerales guarda relación con la de los fluidos corporales.

La sal de mesa

La sal de mesa, sal seca, es solo cloruro de sodio en algunos casos con Iodo aña­dido. Nos encontramos con una sustancia;  cuya presencia sola genera desbalances en el equilibrio hidroelectrolítico; del cuerpo pues siendo el sodio el principal ión extracelular; su relación directa es el potasio quien es su contraparte intracelular, mientras que en la sal marina sus proporciones facilitan el balance.

Así que tan solo para lograr un producto mas manejable;  que no se apelote en los saleros por su elevada tendencia a absorber la humedad, hemos prescindido de una sus­tancia mas acorde con nuestras necesidades.

El azúcar es un caso parecido

El azúcar es un caso parecido;  ya que se despoja al papelón de sus vitaminas y mi­nerales, para extraer solo la sacarosa. Lo que podría considerarse un alimento;  se convierte en una droga, químicamente pura, y capaz de producir una respuesta inmediata;  de insulina por el páncreas para contrarrestar sus efectos inmediatos.

Hemos además cultivado

Hemos además cultivado el consumo indiscriminado tanto de la azúcar como de la sal, al acostumbrar nuestros paladares al sabor de estas sustancias, por lo que el habito se convierte prácticamente en adicción. Cada día necesitamos nuestras dosis de azúcar en dulces, helados, jugos, café, refrescos, caramelos, etc..

Las harinas refinadas de maíz y trigo así como el arroz blanco y los espaguetis, son productos de un proceso similar en el cual los cereales integrales son despojados de la cutícula donde se encuentra la fibra, los minerales, y del germen oligoelementos y vita­minas quedando solo el almidón, un carbohidrato compuesto que al ingerirse de esta ma­nera sin los elementos que lo acompañan, no puede ser metabolizado para producir energía y se almacena en forma de grasa.

Pero el más grave es el de los aceites refinados

Pero el más grave es el de los aceites refinados y las margarina. Sabemos lo fun­damental que es para la vida los ácidos grasos no saturados, en especial los recomenda­dos como esenciales, que se encuentran en las grasas de origen vegetal y en los aceites de pescado.

Los procedimientos de extracción industrial se realizan a elevadas presiones y tem­peraturas, lo cual produce la saturación o hidrogenación de los enlaces dobles que son los que le confieren la reactividad bioquímica para la síntesis prostaglandinas, Hormonas esteroideas, y su incorporación a las membranas celulares. Lo mismo con las margarinas.

Pero eso no es lo peor

Pero eso no es lo peor, los ácidos grasos esenciales se desnaturalizan al alterar su forma espacial de ocurrencia en la naturaleza (de Cis al isómero Trans) con lo que pierden por completo sus propiedades metabólicas convirtiéndose en venenos que se pegan en las paredes de los vasos ocasionando la arteriosclerosis.

Nada de esto ocurre cuando los aceites son extraídos por métodos artesanales de presión al frío, a los que se les llama vírgenes o extravírgenes.

Así que la fritura

Así que la fritura puede servir para cocinar los alimentos pero el aceite refinado perdió sus cualidades alimenticias, convirtiéndose en un veneno a largo plazo, por lo que los aceites deben ser consumidos en su estado natural añadiéndolo a las ensaladas, sopas, cereales. Y la mantequilla a pesar de ser de origen animal, pude ser utilizada en pequeñas cantidades, en ves de la margarina, pues es más fácilmente utilizada por el cuerpo para la producción de energía.

Las presentaciones integrales y mas naturales de estos alimentos se encuentran hoy día en mercados y tiendas naturistas sin dificultad, y si su precio resulta algo mayor que el de las alternativas refinadas, bien vale pagar la diferencia en salud.

Contenido relacionado

Articulos de Efrain Hoffmann

[themoneytizer id=»20196-28″]
[themoneytizer id=»20196-16″]