Liderazgo Centrado en Principios

Liderazgo Centrado en Principios

Este post trata sobre Liderazgo Centrado en Principios. Lo que hemos hecho hasta ahora es tomar conciencia de los paradigmas que norman nuestra gestión gerencial. También hemos visto estos dilemas para que nos demos cuenta de las consecuencias que pueden resultar de actitudes basadas en paradigmas equivocados, parciales o incompletos. Existe un nuevo paradigma que puede resolver todos estos dilemas, un paradigma que podría considerarse como una nueva teoría de gerencia, que entendida y aplicada con propiedad puede eliminar todos estos riesgos.

Liderazgo Centrado en Principios

Antes que nada entendamos que los Principios son leyes naturales, impersonales, indiscutibles, externas a nosotros y auto evidentes. La Ley de la Granja es un principio que nos dice que si queremos cosechar en el otoño debemos sembrar en primavera y regar y cuidar la siembra durante la primavera y el verano. Los principios son diferentes de los valores sociales. Valores son atributos que le damos a las cosas: belleza, prestigio, funcionalidad.

Los principios son una expresión de la realidad

Los principios son una expresión de la realidad, los valores son la forma como interpretamos a los principios. Cuando hablamos de Principios, de relaciones de largo plazo, impera la Ley de la Granja. En las relaciones de corto plazo podemos fingir, entrenarnos para ser más simpáticos o convincentes, tomar cursos de relaciones humanas, mejorar la impresión que damos a los demás. Cuando hablamos de relaciones de largo plazo no podemos fingir…tenemos que ser.

Cuatro niveles de leyes naturales

Desde el punto de vista de la empresa existen cuatro niveles de leyes naturales: Personal, Interpersonal, Gerencial, y Organizacional. Ese es el eje del nuevo paradigma que llamamos “Liderazgo Centrado en Principios”. El nivel Personal se basa en principios. El nivel Interpersonales la forma como nos relacionamos con otros, normada por los principios. El nivel Gerencial es la forma como supervisamos y gerenciamos; y el último plano, el Organizacional es la forma como las empresas están constituidas, como son estructuradas y manejadas.

Gandhi comentó una vez: “Ud. no puede hacer lo correcto en un departamento de su vida, mientras hace lo incorrecto en otro departamento. La vida es un todo indivisible.”

En el nivel Personal, el Principio fundamental es la Confiabilidad. Al nivel Interpersonal es la Confianza, en el nivel Gerencial es Facultamiento, (Empowerment), y en el nivel Organizacional es Alineación.

Fijémonos en el segundo nivel, El Interpersonal.

¿Cómo puede existir la Confianza si en el primer nivel no contamos con gente Confiable? Si la gente es hipócrita, tiene duplicidades, será inevitable que esas mismas actitudes se manifiesten en la forma en que ellas se relacionan con otras personas. También se manifestarán en la forma como ellos gerencian a otras personas, en la forma como intenten liderizar sus organizaciones. Todos estos cuatro niveles necesitan estar bien cimentadas en Principios.

De adentro hacia afuera

Este paradigma también es de adentro hacia afuera, lo que significa que tenemos que trabajar al nivel personal, en nosotros mismos, antes que podamos ser exitosos al nivel interpersonal. Y si tenemos una gran confianza en nuestra relación con otros, entonces podemos facultar a otros, ayudarlos a ser cada vez más independientes y finalmente interdependientes. Ud. podrá delegar efectivamente porque la gente asumirá un alto grado de responsabilidad, y eso le permitirá mantener un gran aura de control en su nivel organizacional, la gente se controlará a si misma. Esa es la función de la confianza al nivel interpersonal.

Bajo nivel de confianza

Si existe un bajo nivel de confianza a nivel Interpersonal porque alguno de los participantes no es confiable entonces es imposible facultar a la gente, tiene que usar el control porque esa será la única forma en que podemos mantener las cosas caminando correctamente en el nivel Gerencial. Así que tenemos que estar continuamente supervisando, revoloteando de un sitio a otro con el cebo en una mano y el látigo en la otra. Este es el enfoque del Control, el opuesto a Facultar, pero es lo único que puede funcionar en una cultura donde no existe la confianza.

Paradigma del Liderazgo Centrado en Principios

Liderazgo Centrado en Principios 1

¿Pero funcionará cuando existe una verdadera competencia de clase mundial? ¿Producirá el tipo de cultura que Ud. necesita para crear compromiso en todos en la organización para responder a sus propósitos estratégicos? El problema radica en que mucha gente trata de trabajar en uno, o dos o tres de esos niveles, pero no en todos los cuatro, solo para encontrar que no funciona.

Cuatro principios claves

Para cada uno de estos cuatro niveles, hay cuatro principios claves: Confiabilidad al nivel Personal, Confianza al nivel Interpersonal, Facultamiento al nivel Gerencial, y Alineación al nivel Organizacional.

Existen en este proceso tres “Entornos de Acción”: El primero de ellos es el Control: El Entorno de la Ley. El segundo Entorno es la Libertad. El tercer Entorno está constituido por Valores, Ética, Principios.

Exploremos como estos dos conceptos, los cuatro niveles de leyes naturales y los tres dominios del entorno interactúan en la comprensión de este nuevo paradigma

Alinear su sistema de valores hacia principios verdaderos

Así como la brújula apunta al norte verdadero, si toda la organización puede alinear su sistema de valores hacia principios verdaderos, si logramos que todos y cada uno en la organización tengan su propia brújula apuntando hacia un solo norte, eso les da la posibilidad de lograr sus metas, la visión de la empresa dentro del marco de esos principios.

¿De qué nos sirve una brújula en el bosque? Quizás sea la única forma de salir de él. A diferencia de un mapa que nos muestra el territorio, la brújula nos indica el camino. El panorama de negocios de hoy es más parecido a una selva que a una carretera. Más que un mapa detallado necesitamos un sentido de dirección, un marco de referencia en el cual podamos tomar decisiones. Los principios son brújulas que clarifican y condicionan nuestras actitudes.

Confiabilidad y Confianza

En los niveles Personal e Interpersonal los principios claves son Confiabilidad y Confianza. La Confiabilidad está compuesta por dos elementos, Carácter: lo que somos, y Competencia: nuestro conocimiento, nuestra formación profesional, lo que podemos hacer. Una sola de ellas no compensará por la falta de la otra, son inseparables.

Nadie pone su vida en manos de un médico que sea muy honesto, excelente persona, pero obsoleto. Tampoco va a buscar otro que sea un experto en su campo, muy actualizado pero deshonesto, que lo lleve a la mesa de operaciones cuando lo que Ud. necesitaba era tratamiento.

interdependencia

Cuando hablamos de gerencia, de liderazgo, de nuestro rol como padres, o como profesores, estamos trabajando en el nivel de interdependencia. Habrá mucha gente muy preparada y talentosa que son excelentes en un trabajo individual, pero cuando llegan a ser gerentes, líderes, o padres, salen del ámbito independiente al interdependiente y si no tienen la esencia de un carácter bien fundamentado no les será posible interactuar efectivamente.

Crear confianza

Crear confianza semeja a una cuenta bancaria. Al igual que en una cuenta bancaria financiera, en nuestra Cuenta Bancaria Emocional hacemos depósitos y retiros. Si hemos hecho suficientes depósitos: amistad, lealtad, reconocimiento, cumplimiento, hemos construido Confianza. Si hemos puesto los principios en el centro tanto en el plano personal como en el interpersonal, hemos creado las fundaciones para Facultar en el nivel gerencial −el tercer nivel− y lograr la

lineación en el plano organizacional. Mientras más depósitos hayamos realizado, mayor será el nivel de confianza, la comunicación más real y fluida, y la gente más dispuesta a compensar por las debilidades de los demás. Pero si hemos hecho muchos retiros: agresiones, duplicidades, falta de cumplimiento, mentiras, chismes, quizás llegue el momento que nuestra cuenta bancaria emocional no tenga fondos… no existirá la confianza.

Confiabilidad

Buenas Intenciones jamás serán un sustituto para el Buen Juicio

Liderazgo Centrado en Principios 2

Ahora echemos una mirada a los dos niveles superiores, el gerencial y el organizacional. Los principios fundamentales en estos dos estratos son Facultamiento al nivel Gerencial, y Alineación al nivel Organizacional.

Ganar / ganar

Todo trabajo debe tener acuerdos de desempeño de ganar / ganar; entre individuos, entre un individuo y su departamento, entre dos departamentos o un departamento y la organización. En el nivel organizacional, estos acuerdos de desempeño representan el código de valores de la organización. Al nivel laboral se refieren a las expectativas que se tienen sobre el trabajo. Solo con una base de confianza y gente confiable será posible llegar a acuerdos de ganar / ganar.

Comprensión de las expectativas

Un acuerdo mutuo de desempeño se basa en la comprensión de las expectativas que ambos tienen sobre la labor a realizar. Un buen acuerdo de desempeño consta de cinco elementos esenciales: (1) Resultados deseados: qué es lo que tenemos que lograr en nuestra actividad. (2) Normativas: procedimientos a seguir, aspectos legales que debemos tener en cuenta, qué cosas debemos evitar. (3) Recursos: financieros, humanos, sistémicos, en otras palabras ⎯ a donde ir por ayuda. (4) Responsabilidad: bajo qué criterios vamos a ser evaluados, de forma que los empleados puedan evaluarse ellos mismos primero. (5) Consecuencias: que va a pasar si lo hacemos muy bien, o si no lo hacemos tan bien; las consecuencias de nuestras acciones, ascensos, aumentos de sueldo o salario, bonos, reconocimientos; o reprimendas, remociones, o acciones más radicales.

Alineación

Finalmente, Alineación nos lleva no solo estar enfocados, sino a que los sistemas respondan a los principios que valoramos. Si creemos en el trabajo en equipo no podemos crear un sistema de compensación donde recompensamos la individualidad. Si decimos que valoramos interdependencia ¿recompensamos la independencia? Cuando decimos que valoramos la innovación ¿recompensamos a la gente por ser conformista y sumisa? Si decimos que valoramos la democracia ¿Practicamos la autocracia?.

La congruencia con los Principios nos permitirá crear una organización alineada y enfocada.

Fe esta manera se construye un Liderazgo Centrado en Principios

Contenido relacionado

Frases de Stephen Covey

Una respuesta a «Liderazgo Centrado en Principios»

  1. Sus inteligentes notas sobre el tema tan importante como el Liderasgo y la forma tan sencilla como la he percibido me fortalece enormemente para enfrentar los desafios cambiantes en mi ambito laborar y en la busqueda deseada del desarrollo y crecimiento permanente en la diomension integrar de la vida en generar.

Los comentarios están cerrados.