LA REALIDAD O MI REALIDAD

La realidad o mi realidad: Saludos una vez más amigos lectores y escuchas. El siguiente artículo tal vez sea un tanto controversial, pero es necesario reflexionar al respecto.

La realidad o mi realidad es el tema de nuestra reflexión, ya que es muy importante aclarar lo que nosotros conocemos por realidad o lo que creemos que es. Aunque les parezca mentira muchos de los conflictos que vivimos a diario nacen de nuestra apreciación o de lo que nos han enseñado, y si esto no está acorde con lo que creemos, entonces no nos interesa y no nos tomamos la molestia de investigarlo. Esto pasa frecuentemente y a diario, queremos siempre que las personas entiendan nuestro punto de vista y nosotros no tratamos de entenderlos a ellos.

¿Qué es la realidad?

Según el diccionario de la Real Academia Española la realidad es “La Verdad, es lo que ocurre verdaderamente” yo pregunto lo siguiente ¿quién tiene la verdad absoluta? y ¿quién puede aseverar lo que ocurre verdaderamente? Traigo acotación esta definición para que ustedes también puedan cuestionar el término de la palabra realidad. Un ejemplo claro son las personas que viven en el Cusco, ciudad de los andes peruanos; las personas que viven en San Blas ven la salida del sol más temprano que los que viven en el centro, siendo la misma ciudad, solo que geográficamente tienen alturas diferentes. Entonces en una conversación donde se habla de la hora en la que sale el sol en la ciudad del Cusco, uno tendría la razón por decir una hora determinada y el otro también tendría la razón, por plantear una hora diferente, simplemente opiniones basadas en sus experiencias, no por eso la realidad debe ser una sola o absoluta.

Tomando el ejemplo anterior como punto de partida, lo que trato de exponer es que la apreciación de la realidad puede ser variable, según el cristal con el que se mire.

La realidad o mi realidad. Podríamos decir que tu realidad personal es construida por la percepción que tienes del mundo que te rodea, la influencia de factores externos moldea tus pensamientos positivos y negativos hasta estructurar la visión de lo que llamas tu realidad. Es importante reconocer que todas las personas somos diferentes, aunque vivamos juntos y seamos hermanos o pareja, no vamos a ver el mundo de la misma manera, por lo tanto, nuestras realidades serán siempre diferentes, aunque pueden converger en muchos aspectos y situaciones. Esto aplica a familias, parejas, amigos, compañeros de trabajo, etc.

Aspectos que generan conflictos acerca de la realidad

  • Cuando no cuestiono y entiendo que la realidad es única y absoluta.
  • Cuando trato de imponer a otros lo que yo veo como real y evidente.
  • Cuando no hago ningún esfuerzo por entender la realidad de los otros.
  • Cuando dudo que lo que pienso, proyecto y creo es mi realidad.
  • Cuando acepto que otra persona me imponga su realidad, aunque no esté de acuerdo.

Estos aspectos que afectan tu realidad también afectan la realidad de cada uno, porque no generan armonía sino conflictos. De aquí que todos quieran tener siempre la razón y traten de imponerse. Por eso es tan importante que todos los seres humanos hagamos el esfuerzo de entender lo que es la realidad personal y la realidad colectiva.

¿Qué es la realidad colectiva?

La suma de las diferentes realidades de las personas que conforman una comunidad o sociedad le podemos llamar realidad colectiva. Cuando un grupo de personas que piensan diferente y por ende tienen realidades diferentes se ponen de acuerdo en temas referentes a la convivencia y el desarrollo, están creando a pesar de sus diferencias, una realidad colectiva, la cual debemos aprender a fomentar siempre y cuando sea para obtener resultados positivos para todos. Lamentablemente esto es cada vez más difícil, y sucede lo contrario, ya que personas con ideas distorsionadas del mundo crean realidades con las que quieren convencer y manipular a otras. Lo peor es que cada vez es más repetitivo esta práctica, ellos seducen y plantean qué es lo mejor para todos, sin importar lo que piensen, sin importar los valores como columnas de las sociedades modernas, esto sin duda, más temprano que tarde, creará resultados negativos, llevando en muchos casos a la colectividad a su peor pesadilla. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Como afecta mi realidad o realidad personal, a la realidad o realidad colectiva

De acuerdo como sea el pensamiento de cada individuo, así será su vida; por lo que trabajar nuestros pensamientos en pro de ser mejores personas, estaríamos influyendo de manera directa en nuestro entorno de manera positiva, pero si al contrario pensamos siempre en lo peor y somos pesimistas y catastrofistas entonces nuestro entorno y el mundo tendrán una tendencia negativa y hostil. ¿Con cuál te identificas más?

El cambio está a la vuelta de la esquina

Si queremos cambiar nuestra percepción del mundo para así mejorar nuestra realidad personal y colectiva debemos comprender lo siguiente:

Cada persona tiene una parte hermosa dentro de sí que desconoce. Si logramos ponernos en contacto con ese YO interior, con esa lucecita, esa chispa divina, estaremos siendo atraídos hacia la apertura de CONSCIENCIA, que no es otra cosa que conocer esa gotita de amor de nuestro CREADOR que vive en cada ser vivo que habita el planeta. Fuimos creados para vivir y experimentar, y con ello aprender. Creo que aún no lo comprendemos, si bien lo positivo que creamos nos transmite paz y armonía, y lo negativo zozobra e intranquilidad, porqué entonces nos esforzamos tanto por mantener una realidad negativa que a la final termina afectando a todos como parte de una realidad colectiva. Solo tendremos un mundo mejor cuando nuestras realidades personales y colectivas vayan de la mano.

La realidad o mi realidad es solo cuestión de aprender a distinguir que lo que pienso, reflexiono, deseo y hago va directamente a afectar a todo y a todos, no solo en pueblos, ciudades, sino absolutamente en todo el planeta y a quienes lo habitan.

Estas llamado a un despertar, conecta con tu Consciencia…

Puedes escuchar el articulo aquí

 

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *