La importancia del aseguramiento de la calidad

La importancia del aseguramiento de la calidad

La importancia del aseguramiento de la calidad.

Toda empresa competitiva ,jamás puede descuidar lo que involucra el aseguramiento de la calidad debe , tomar en cuenta todos los factores que ello comprende, desde su recurso humano, tecnología , procedimientos, gestión, procesos, normativas.

Desafortunadamente, muchas empresas, especialmente las pymes, descuidan lo que ello representa, además, que hay en muchas, ausencia de cultura de la calidad, especialistas comprometidos en que esto se considere.

Es una realidad , el no estar identificado con el alcance y repercusiones que se suscitan con asegurar la calidad puede perjudicar significativamente a las empresas en su competitividad, captación de mercados, satisfacción de sus clientes y muchas perdidas reflejadas en altos costos de producción.

El objetivo de este escrito, es adentrarnos en todo lo que el aseguramiento de la calidad involucre y tartar de motivar a la gerencia a sus trabajadores en hacer realidad el aseguramiento de la calidad.

 

El aseguramiento de la calidad, nos aporta, gestiopolis.com, se puede definir, como el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema de producción con el objetivo de dar al cliente productos con la calidad adecuada. Es simplemente, asegurar que la calidad sea lo que debe ser

Lo cierto, que una gerencia visionara, innovadora, estratega, plenamente identificada con los escenarios comerciales del presente, no puede ignorar lo que representa el aseguramiento de la calidad y al respecto nos indica dfk.com.mx, que este es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implementadas en el sistema de calidad, que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisfará los requisitos dados sobre la calidad. Dicho de otra manera, aseguramiento de calidad es un enfoque de procesos con pasos específicos que ayudan a definir y lograr las metas. Es simplemente asegurar que la calidad sea lo que debe ser.

Una de las herramientas más utilizadas cuando se maneja el concepto de aseguramiento de calidad en los negocios es el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act), desarrollado por el Dr. William E. Deming. Este ciclo de aseguramiento de calidad cosiste en cuatro pasos:

Plan (Planificar): Establecer objetivos y procesos requeridos para entregar los resultados, de acuerdo a lo esperado.

Do (Hacer): Implementar los procesos desarrollados.

Check (Verificar): Monitorear y evaluar el proceso implementado vía revisión de resultados contra los objetivos predeterminados.

Téngase en cuenta, que los pioneros del aseguramiento de calidad fueron Walter Shewnart, Harold Dodge y George Edwards. La elaboración de gráficas de control por parte de Shewnart, de técnicas de muestreo por Dodge y de técnicas de análisis económicos para resolver problemas fueron la base del moderno aseguramiento de la calidad.

Ahora bien, las empresas innovadoras, altamente competitivas jamás descuidan lo que representa el aseguramiento de la calidad en los costos, beneficios y satisfacción de sus consumidores, sabe su gerencia, que las normas del sistema de calidad identifican los rasgos que pueden ayudar a que la empresa satisfaga consistentemente los requisitos de sus clientes. No tratan de imponer algo totalmente nuevo, y saben además, que los sistemas de calidad tratan sobre la evaluación de cómo y porqué se hacen las cosas. Por tanto, no es extraño que un gran número de empresas pequeñas ya están realizando muchas de los operaciones que especifican las normas.

Tómese muy en cuenta, además, indica gestiopolis.com, que un sistema de calidad, en sí mismo, no conduce automáticamente a mejorar los procesos de trabajo o la calidad del producto No resuelve todos los problemas. Esto significa, que se debe dar un enfoque más sistemático a la empresa. Los sistemas de calidad no son solo para grandes compañías Ya que tratan de cómo se maneja una empresa, se pueden aplicar a todos los tamaños de empresas y a todos los aspectos de la administración, como mercadeo, ventas y finanzas, así como el negocio básico. Le corresponde a cada cual decidir el alcance de la aplicación.

Las normas sobre calidad no se deben confundir con las normas sobre productos. La mayoría de organizaciones, para las cuales los conceptos de sistemas de calidad y en particular la serie ISO 9OOO

son nuevos, confunden la calidad del producto con el concepto de administración de la calidad. E1 uso de normas sobre productos, normas sobre sistemas de candad y aproximaciones- al mejoramiento de la calidad, son medios para aumentar la satisfacción del cliente y la competitividad de la empresa y no se excluyen uno del otro.

Concretamente, opina catarina.udlap.mx ,un sistema de calidad, en sí mismo, no conduce automáticamente a mejorar los procesos de trabajo o la calidad del producto No resuelve todos los problemas. Esto significa que se debe dar un enfoque mas sistemático a la empresa. Los sistemas de calidad no son solo para grandes compañías Ya que tratan de como se maneja una empresa, se pueden aplicar a todos los tamaños de empresas y a todos los aspectos de la administración, como mercadeo, ventas y finanzas, así como el negocio básico. Le corresponde a cada cual decidir el alcance de la aplicación.

Conclusión

Es valido cuando se dice, que el sistema de aseguramiento de la calidad es una metodología que permite manejar un mismo lenguaje y puede será aplicado a cualquier tipo de empresas industrial o de servicios, su único requisito es adecuado a los conceptos y terminología propia de cada actividad aec.esaporta, que no olvidemos, que el Aseguramiento de la Calidad consiste, por tanto, en seguir una línea de actuación dirigida a conseguir trabajar en base a un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa.

Los sistemas de aseguramiento de la calidad tradicionalmente han tenido una gran carga documental puesto que requieren de una planificación exhaustiva, definición de tareas y responsabilidades, registro de resultados obtenidos y pautas de inspecciones internas continuas, todo ello soportado en documentos

Contenido relacionado

Artículos de Carlos Mora Vanegas