
Cinco superalimentos eficaces contra la artritis
La artritis es una dolencia inflamatoria de las articulaciones muy dolorosa y degenerativa que padece una gran parte de adultos entre los 40 y 60 años por causas como los malos hábitos en la alimentación, bacterias, antiguas lesiones y otros factores genéticos, que aún son materia de estudio médico.
La principal forma de tratamiento de la enfermedad es el uso de analgésicos para aminorar el dolor que provoca la fricción de los huesos ante la desintegración progresiva del cartílago que servía de unión entre las extremidades.
Sin embargo, un cambio en el estilo de alimentación puede ayudar a reducir el dolor de dos formas posibles. La primera es que con una dieta saludable se puede bajar de peso y así aliviar la tensión en las articulaciones desgastadas de rodillas y caderas.
Lo segundo, es que al prescindir de cierta clase de alimentos se pueden eliminar las proteínas que favorecen la inflamación del organismo.
“La inflamación es parte de una respuesta inmune de nuestro organismo ante el problema detectado en las articulaciones, pero existen proteínas que incrementan esa reacción, haciendo más doloroso el movimiento de brazos y piernas. La cúrcuma, el jengibre y la cola de caballo son antiinflamatorios naturales por excelencia, ya que facilitan un mejor flujo de sangre para reducir el dolor”, sostiene Paula Andrea Rodríguez, especialista de la sección Salud y Bienestar de Fitnesspiratas.
Desde su punto de vista, se debe evitar alimentos como los mariscos por su alto contenido de ácido úrico, el azúcar, aceite de girasol, entre otros que tengan algo contenido de grasas saturadas. En cambio, se recomiendan alimentos como:
Pescado
Por su alto contenido de Omega 3, la carne de pescado reprime la acción de las enzimas que causan la inflamación en el organismo. Asimismo, este insumo posee una gran cantidad de vitamina D que influye en la reducción del dolor. De todas las especies, el salmón destaca porque posee hasta dos tipos de omega 3.
Aceite de oliva extra virgen
La presencia de un compuesto orgánico como el oleocantal genera la inhibición de la acción de las enzimas causantes de la inflamación. De acuerdo a los médicos, ingerir cucharadas de este aceite tiene un efecto similar que el ibuprofeno o naproxeno.
Cebollas y manzanas
Las manzanas, tomates cherry, ajos y coles poseen un alto contenido de quercetina que es un antioxidante, cuya presencia en el organismo ayuda a reducir la acción de las sustancias inflamatorias.
Cerezas y arándanos
Con su consumo se puede reducir los niveles de proteínas inflamatorias como la proteína C reactiva, debido a la presencia del antioxidante antocianina. Está recomendado en especial para pacientes de artritis reumatoide y osteoartritis.
Nueces de Brasil
Los frutos secos aportan una importante cantidad de selenio en la dieta personal, incluso en mayor proporción que el atún. De acuerdo a diversos estudios, los bajos niveles de este mineral podría estar relacionado con la artritis reumatoide que solo en España ataca a más de 200 mil personas.