Arbitraje financiero

Arbitraje financiero

Un concepto básico en la economía es el arbitraje financiero. Un proceso que suena difícil de comprender, pero es tan sencillo de practicar. Primero que nada, tomemos precauciones. El arbitraje financiero no es recomendado para pequeños capitales, debido a ciertas causas que serán explicadas más adelante. Pero es algo necesario de comprender para entender ciertas dinámicas que se suelen usar dentro de los mercados.

¿Qué es el arbitraje financiero?

El arbitraje financiero, se define como: Aprovechar la diferencia de precios de un mismo producto en diferentes mercados. Y puede sonar simple, pero ponerse complicado. Por eso vamos paso a paso.

Los diferentes mercados que existen a nivel mundial, usualmente manejan diferentes volúmenes, esto afecta a los precios de los mismos productos que cotizan en diferentes mercados. Un activo, puede valer un poco más o un poco menos en dos mercados diferentes. La diferencia, siempre suele ser mínima.

Aquí entra en juego el arbitraje financiero, el cual consiste comprar el activo en el mercado donde se encuentra más barato, y venderlo rápidamente en el mercado que se encuentra más caro. Ganando así  por la diferencia del precio. Siempre tomando en cuenta la comisión que te cobrara el bróker, o el Exchange utilizado.

[themoneytizer id=»20196-1″]

 

Ejemplificando el arbitraje financiero

Estamos en un pasillo donde hay diversas casas de cambio, donde cada una tiene un letrero que indica el precio de venta y precio de compra. Nosotros tenemos dólares, y debemos comprar Euros. Caminamos por el pasillo buscando el precio de venta más barato. Encontramos una casa de cambio que vende la moneda a 1$ exacto.

Rápidamente compramos la moneda y buscamos la casa de cambio con el precio de compra más caro. Conseguimos una casa de cambio que está comprando la moneda en 1,20$ y la vendemos velozmente. Dejando así una  ganancia de 20 centavos por cada euro vendido.

Así se efectúa el arbitraje financiero. Es uno de los procesos más fáciles de entender dentro del mundo de la economía. Que en teoría no debería existir.

¿Por qué no debería existir el arbitraje financiero?

Según la teoría de un mercado eficiente, cada producto debería tener precios muy similares. Independientemente de en qué mercado se esté transando. Ya que deben competir unos contra otros.

Por ejemplo: Estamos en un mercado donde vamos a comprar limones, cada local debe tener precios similares al resto. Por la competencia que se genera entre estos. Entre estos, hay un local que tiene precios muy baratos, más que los del resto. A este local se le acabaría la mercancía en muy poco tiempo, haciendo que el arbitraje financiero durase muy poco tiempo para ser rentable.

La realidad es que si existe. Pero como se demostró en el ejemplo por muy poco tiempo. Ya que los precios tienden a cambiar muy rápido. Dando así poco tiempo de sacarle partido al arbitraje financiero.

Para eliminar los riegos y tener ganancia asegurada, entonces el arbitraje financiero debe ser totalmente instantáneo. Comprar y vender al mismo tiempo.

Por lo general el arbitraje financiero se recomienda llevar a cabo dentro del internet, ya que la velocidad de este es muy rápida. Dando así la posibilidad a la persona de efectuar las operaciones de forma casi inmediata.

[themoneytizer id=»20196-19″]

 

¿Por qué no es recomendable el arbitraje financiero a pequeños capitales?

Toda operación efectuada dentro de un bróker, cobra una comisión. Por lo general, pequeña, depende de las reglas de la plataforma. Mientras compras y vendes, solamente en la comisión perderás la pequeña ganancia que te dejo el arbitraje financiero.

Ya que la diferencia de precios para ejecutar el arbitraje financiero siempre suele ser mínima, dando así una pequeña ganancia. Debe ser un gran capital que se utilice para obtener una ganancia considerable al respecto.

Los pequeños capitales tienden a perder este mínimo porcentaje de ganancia en efectuar las operaciones.

Exceptuando el Exchange, donde se transan criptomonedas. Aquí las comisiones por operación tienden ser más bajas de lo acostumbrado por un bróker. Pero aun así debes invertir un gran capital para obtener una ganancia considerable. Apartando el hecho de que todo el procedimiento salga bien.

Conclusión

El arbitraje financiero, un concepto base dentro de la economía. Muy fácil de entender cuando se explica, pero al cual hay que tenerle cuidado. Ya que es muy difícil obtener una ganancia considerable siendo un pequeño capital. E incluso el solo proceso para ejecutar el arbitraje financiero tiende a ser complicado.

[themoneytizer id=»20196-28″]
[themoneytizer id=»20196-16″]